Hoy es
Lunes, 29 de Febrero del año 2016. Y surge la pregunta: ¿Por qué solamente 1 de
cada 4 años trae el mes de Febrero con 29 días y los 3 años restantes, no? Esta
es una de las grandes interrogantes que muchas personas hoy en día se hacen y
son pocos los que lamentablemente conocen la respuesta.
Desde niños
siempre nos hemos hecho esta pregunta esperando que los adultos vengan en
nuestro rescate para eliminar, de una vez por todas, esa curiosidad.
Sin embargo,
no te preocupes, aquí en este mismo apartado te lo explico. La respuesta a esta
inquietud tiene que ver con un poco de historia y de Ciencia a la vez
trabajando juntas y en armonía. Comencemos.
Cada
cuatro años se añade un día más al mes de Febrero, pero, ¿por qué y para qué? Pues, bueno, la
respuesta es simple: Es para ajustar y equilibrar el año cronológico con el año
trópico. Te lo explico más a detalle. Según los
científicos: Los años bisiestos ayudan a que el calendario
anual se mantenga según sus estaciones.
La Tierra
tarda 365.256 días en completar una vuelta alrededor del Sol. Para lograr
sincronizar el año solar con el año cronológico, cada 4 años el año pasa a
tener 366 días en vez de 365, de este modo las estaciones no se confunden, y
por ejemplo, el inicio de la primavera, puede seguir siendo el 21 de marzo. Sin
años bisiestos cada 12 años los calendarios se desfasarían 3 días.

El calendario juliano empezó a aplicarse por Julio César en el año 46 a. C. El
sucesor del calendario juliano, el gregoriano, también incluyó los años
bisiestos, uno cada cuatro años.
En el mundo anglosajón, a los que nacen un 29 de Febrero se
les llama “leapers”, palabra que
proviene del término Leap Year, “año bisiesto” en inglés. En Irlanda se
premia con 70 libras a los bebes que nacen en Leap Year.
29 de Febrero: 5 curiosidades sobre los años bisiestos que quizás no conocías
Como habíamos dicho anteriormente: Son en total 365,2422 días
aproximadamente. Eso es realmente lo que tarda la Tierra en girar alrededor del
Sol.

Y la porción restante, de cinco horas, 48 minutos y 46 segundos cada año,
se suma para formar un día adicional cada cuatro años, como una forma
de mantener nuestros relojes sintonizados con la Tierra y sus estaciones.
Ese
día en cuestión se le suma al mes de Febrero, que por eso este año tiene 29
días.
Y para celebrar la esta ocasión, te compartiré los cinco hechos curiosos sobre los
años bisiestos.
1.
La culpa es del Emperador
El año bisiesto fue creado por Julio César en el siglo I A. C.
Bajo el gobierno de Julio César en
el siglo I A. C., se
comisionó a los astrónomos la tarea de mejorar el antiguo calendario romano,
que tenía 355 días con un mes adicional de 22 días cada dos años.
Se
pensaba que el calendario se había quedado irremediablemente fuera de sincronía
con las estaciones y por eso se creó el año de 365 días, con un día adicional
cada cierto número de años para incorporar las horas adicionales acumuladas.
Fue así que nació el año bisiesto. Y en esos años especiales, el mes de febrero, que
originalmente tenía 29 días, pasaba a tener 30.
Pero
se cuenta que cuando Augusto se
convirtió en el primer Emperador del recién establecido Imperio Romano, quiso
tener un mes nombrado en su honor con los mismos días que el mes de Julio, que
honraba a Julio César.
Y en la batalla por los días adicionales el pobre Febrero terminó
cediéndole un día a Agosto.
2. Una oportunidad para las mujeres
Los años bisiestos han sido asociados
con todo tipo de rituales y creencias, y algunas están relacionadas con el
matrimonio
En el siglo XIX se alentaba a
las mujeres a proponer matrimonio a los hombres en tarjetas postales.
En Grecia, por ejemplo, algunas parejas tradicionalmente evitaban
casarse en un año bisiesto porque se pensaba que traería mala suerte en el
futuro.
Pero
en Reino Unido los años bisiestos se conocen sobre todo como aquellos en los que las mujeres pueden proponer
matrimonio a los hombres.
La
costumbre se popularizó en el siglo XIX, cuando se alentó a las mujeres que
realizaran sus proposiciones en tarjetas postales.
La leyenda dice que el santo irlandés San Patricio emitió un decreto
en el que otorgaba a las mujeres el derecho a proponer el asunto una vez cada cuatro años.
Otros
dicen que fue la reina Margarita de Escocia la que emitió una ley en 1288 que
daba a las mujeres solteras la libertad de proponer matrimonio durante un año
bisiesto, y el hombre que se rehusara era
multado.
Los
académicos, sin embargo, no han encontrado evidencia de que existiera dicha
ley.
![]() |
Sandra Bullock le propone matrimonio a Ryan Reynolds en "The Proposal" |
3. Una Revolución pendiente
Si recibes un salario cada mes, los años
bisiestos son mala noticia para ti
Técnicamente debes trabajar un día extra sin paga adicional, ya que tu salario
anual sigue siendo el mismo en los años que tienen 366 días.
Sin embargo, hay un asunto más complejo detrás de esto, ya que
analizar el impacto económico de un año bisiesto es complicado.
Muchos
expertos en estadísticas alrededor del mundo usan cifras ajustadas para medir
variables económicas, como el PIB, para que los meses de Febrero puedan ser
comparables.
Así que se considera que Febrero tiene 28 días más un cuarto de día cada año, ya sea año
bisiesto o no.

La
campaña, sin embargo, no se ha materializado para ganar un día adicional de
vacaciones en ninguna parte del mundo.
4. Empresarios y benefactores bisiestos
Ha habido otras "Revoluciones"
más modestas y pequeñas dirigidas por los que abogan por el "carpe diem" (aprovecha el momento) y desean que la
gente haga trabajo voluntario y ayudar a otros en el día adicional que se gana
en un año bisiesto.
Algunos abogan por "Donar" el día bisiesto para ayudar a los demás.
"Dona tu día bisiesto a la caridad", insta el sitio easyfundraising.org y muchos otros similares que existen
principalmente en Europa y Estados Unidos.
Hay campañas para que la gente done, participe o reúna fondos para una variedad de causas, desde la investigación
de cáncer hasta actividades comunitarias.

5. Una fiesta de cumpleaños gratis en Texas
Los años bisiestos podrían ser un problema para quienes nacieron un 29 de Febrero
Estas personas sólo pueden celebrar un "cumpleaños apropiado" cada cuatro años. Muchos celebran
el 28 de febrero, otros pocos lo celebran el 1 de Marzo, pero realmente, nunca serán lo mismo, ya que estas fechas últimas jamás sustituirán a la que, por ende, le corresponde apropiadamente: 29 de febrero.
"Cuando era niño era bastante desconcertante. Ahora estoy
acostumbrado y me resulta divertido", le dijo a la BBC Dimitrios
Michalopoulos.
Actualmente en el mundo hay 4,1 millones de personas que nacieron el 29 de Febrero.
La buena noticia es que todos los bebés bisiestos pueden tener una fiesta en la
ciudad de Anthony, en Texas, EE.UU. Esta es la autoproclamada Capital
Mundial del Año Bisiesto y realiza un festival de cuatro días durante los
años bisiestos que incluye una enorme cena de cumpleaños para los nacidos el 29
de Febrero.
Fuente
de Referencias consultadas:
http://nationalgeographic.es/
http://www.bbc.com/
No hay comentarios!
Y tú, ¿qué opinas al respecto? Comenta sobre el tema!