![]() |
¿Qué
debemos considerar acerca de los Carbohidratos?
|
Muchas personas todavía en la actualidad no se dan cuenta ni se
han informado con un tema que no deja de ser menos importante para nuestra
salud y bienestar tal y como lo es el estudio sobre los Carbohidratos. Pero lo primero que debemos definir es lo que significa la palabra “Carbohidratos”. ¿Qué
son? Según los expertos:
Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas). Existen en multitud de formas y se encuentran principalmente en los alimentos tipo almidón, como el pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas bebidas, como los zumos de frutas y las bebidas endulzadas con azúcares. Los carbohidratos constituyen la fuente energética más importante del organismo y resultan imprescindibles para una alimentación variada y equilibrada.
El progreso en
las investigaciones científicas ha puesto en relieve las diversas funciones que
tienen los carbohidratos en el cuerpo y su importancia para gozar de una buena
salud. En la siguiente explicación se examinan más a fondo dichas
investigaciones, para que el lector conozca mejor este macronutriente, siendo
además necesario señalar que gran parte de nuestros conocimientos en torno a
los carbohidratos datan ya de hace bastante tiempo.
Todos los
carbohidratos están formados por unidades estructurales de azúcares, que se
pueden clasificar según el número de unidades de azúcar que se combinen en una
molécula. La glucosa, la fructosa y la galactosa son ejemplos destacados de los
azúcares constituidos por una sola unidad (de azúcar); dicho tipo de azúcares se
conocen también como “monosacáridos”. A los azúcares constituidos por dos
unidades se le denomina “disacáridos”; los disacáridos más ampliamente
conocidos son la sacarosa (“azúcar de mesa”) y la lactosa (el azúcar de la
leche). La tabla siguiente muestra los principales tipos de carbohidratos
alimenticios.
Clasificación
de Carbohidratos Alimenticios y Ejemplos Correspondientes
Clase
|
Ejemplos
|
Monosacáridos
|
Glucosa, fructosa, galactosa
|
Disacáridos
|
Sacarosa, lactosa, maltosa
|
Polioles
|
Isomaltol, maltitol, sorbitol, xilitol, eritritol
|
Oligosacáridos
|
Fructooligosacáridos, maltooligosacáridos
|
Polisacáridos tipo almidón
|
Amilosa, amilopectina, maltodextrinas
|
Polisacáridos no semejantes al almidón (fibra
alimenticia)
|
Celulosa, pectinas, hemicelulosas, gomas, inulina
|
Pero la realidad es que, muy poca gente se da cuenta
del hecho de que existen dos categorías
de carbohidratos: los buenos (benignos) y malos (malignos), y es el
consumo de estos últimos tipos el que conlleva a agrandar la esbelta cintura
que tenemos y a su vez, producen muchos otros problemas de salud también. En el
caso de los carbohidratos buenos,
éstos son, sin lugar a dudas, el proveedor de nutrientes esenciales para
nuestro cuerpo, haciendo un equilibrio entre la persona y su salud.
Por lo que, todo lo que necesitamos aprender es saber
cuáles son los buenos y los malos carbohidratos. De esta manera sabremos
incrementar el consumo de los carbohidratos benignos.
En aras de ayudar a elaborar una prudente
planificación de nuestra dieta, nos aseguramos mostrar un listado de Tipos de
carbohidratos: Benignos y malignos:
En el caso de los buenos carbohidratos, éstos proporcionan al organismo las
vitaminas esenciales, minerales y una larga lista de importante fitonutrientes.
Son altamente ricos en fibra, que proveen al cuerpo con los nutrientes
esenciales y la energía que tanto necesitamos. Por consiguiente, después de consumir
alimentos ricos en carbohidratos buenos, nos sentiremos llenos y satisfechos
por bastante tiempo.
Podemos observar los siguientes:
- Aceitunas
- Aguacate
- Ajo
- Albaricoques
- Apio
- Berenjena
- Berro
- Berza
- Brócoli
- Calabacín
- Calabaza
- Cantalupo
- Caquis
- Cebolla
- Cerezas
- Ciruelas
- Coles de Bruselas
- Coliflor
- Dátiles
- Espárragos
- Espinacas
- Fresas, frambuesas,
moras, arándanos
- Frijoles, alubias y
legumbres
- Grasa de lácteos
- Guayaba
- Higos
- Hojas de mostaza
- Hojas de nabo
- Judías verdes y guisantes
verdes
- Jugos de frutas
- Kiwi
- Lechuga Romana
- Limas y limones
- Maíz
- Mangos
- Manzanas
- Melocotones y Peras
- Naranjas
- Nectarinas
- Nueces crudas y semillas
- Ocra
- Papayas
- Pasas
- Pasta de grano entero
- Patatas y camotes
- Pepinos
- Pimientos
- Piña
- Plátanos
- Pomelo
- Remolacha
- Sandía
- Setas
- Squash
- Tomates
- Uvas
- Zanahorias
- Arroz
Carbohidratos Malignos
Con respecto a los carbohidratos malignos, éstos están llenos de calorías, mientras
que carecen de elementos nutricionales y también de fibras. Por otro lado, es recomendable
evitar los productos que contengan edulcorantes, conservantes y otros tipos de aditivos
insalubres.
Son alimentos altamente refinados y procesados, por lo tanto, pierden la
mayor porción del valor nutritivo y de fibra. Pero, gracias a los aditivos y su
transformación, los carbohidratos malos son
tentadoramente sabrosos. De hecho, éstos producen un incremento dramático en
los niveles de insulina, lo que provoca en exceso de trabajo para el páncreas,
la diabetes, el almacenamiento de grasas, enfermedades cardíacas, el sobrepeso
e incluso problemas de obesidad.
- Alcohol
- Bebidas
- Alimentos procesados, como patatas fritas
- Golosinas
- Jalea y Confituras
- Pan Blanco
- Pasta Blanca
- Procesado de cereales refinados, como arroz blanco
- Productos de panadería dulces, como: galletas y pasteles
- Refrescos
- Pudines, natillas y otros dulces
- Alcohol
- Bebidas
- Alimentos procesados, como patatas fritas
- Golosinas
- Jalea y Confituras
- Pan Blanco
- Pasta Blanca
- Procesado de cereales refinados, como arroz blanco
- Productos de panadería dulces, como: galletas y pasteles
- Refrescos
- Pudines, natillas y otros dulces
Según los
Organismos expertos en esta temática: Los carbohidratos son parte
imprescindible de una alimentación sana y equilibrada. Pueden ayudar a
controlar el peso, especialmente cuando se combinan con ejercicio, son
fundamentales para un buen funcionamiento intestinal y también son un
importante combustible para el cerebro y los músculos activos. No se ha
demostrado que los almidones ni los azúcares ejerzan una influencia
especialmente importante sobre el desarrollo de enfermedades graves tales como
la diabetes de tipo 2, y actualmente al azúcar se le considera menos decisivo
para la aparición de caries dentales en la población, que es más consciente de
la importancia de la higiene bucal y del flúor. En el Informe de la OMS y de la
FAO sobre los carbohidratos en el contexto de la nutrición humana, así como en
las opiniones científicas sobre los valores nutricionales de referencia
establecidos por la EFSA en cuanto a los carbohidratos y a la fibra
alimenticia, se encuentra información clave para los profesionales sanitarios y
para los científicos dedicados a la investigación.
Los mensajes
más importantes en lo que se refiere al público en general, son:
En el caso de los adultos, éstos deberían fijarse en el objetivo de ingerir 25 gr de fibra alimenticia al día. Para los niños de un año o mayores, se debe considerar una adecuada ingesta de fibra igual a 2 gramos por megajulio de ingesta de alimentos (1 megajulio es igual a 239 kilocalorías).
Una dieta rica en carbohidratos contiene múltiples beneficios para nuestra salud, y este es un tema que debería saberse e informarse. Debemos reconocer que los carbohidratos aportan mucho más que energía.
Para estar seguros de que una dieta contiene un aporte diario óptimo en fibra y nutrientes esenciales, es recomendable consumir una variedad amplia de alimentos ricos en carbohidratos.
Una alimentación óptima para todas las personas mayores de dos años, contiene entre un 45 y un 60% de energía diaria que procede de los carbohidratos.
En el caso de los adultos, éstos deberían fijarse en el objetivo de ingerir 25 gr de fibra alimenticia al día. Para los niños de un año o mayores, se debe considerar una adecuada ingesta de fibra igual a 2 gramos por megajulio de ingesta de alimentos (1 megajulio es igual a 239 kilocalorías).
Una dieta rica en carbohidratos contiene múltiples beneficios para nuestra salud, y este es un tema que debería saberse e informarse. Debemos reconocer que los carbohidratos aportan mucho más que energía.
Para estar seguros de que una dieta contiene un aporte diario óptimo en fibra y nutrientes esenciales, es recomendable consumir una variedad amplia de alimentos ricos en carbohidratos.
Una alimentación óptima para todas las personas mayores de dos años, contiene entre un 45 y un 60% de energía diaria que procede de los carbohidratos.
CONDICIONES DE LECTURA
DE ESTE BLOG
La información suministrada en esta página no puede ni
debe, en modo alguno, sustituir la atención médica directa, asimismo, esta
información no debe usarse para determinar un diagnóstico o elegir un
tratamiento clínico en algún caso en particular.
Este blog no se hace responsable para recomendar
implícita ni explícitamente sobre el uso de productos, fármacos y técnicas que
el lector utilice sin la prescripción médica pertinente.
Todas las acciones que el lector ejecute estará bajo
su total responsabilidad.
Fuente de Referencias
consultadas:
- Dyson PA et al. (2011). Diabetes UK evidence-based nutrition guidelines for
the prevention and management of diabetes. Diabetic Medicine 28(11):1282-1288.
- Burke LM et al. (2011). Carbohydrates for training and competition. Journal
of Sports Sciences 29 Suppl 1:S17-27.
- Dietary Starches and Sugars in Man: A comparison (1989). Edited by J.
Dobbing, ILSI Human Nutrition Review series. Brussels: ILSI Europe.
- Mann J et al. (2007). FAO/WHO scientific update on carbohydrates in human
nutrition: conclusions. European Journal of Clinical Nutrition 61 Suppl
1:S132-137.
- Anderson CA et al. (2009). Sucrose and dental caries: a review of the
evidence. Obesity Reviews 10 Suppl 1:41-54.
- Foster-Powell K et al. (2002). International tables of glycaemic index and
glycaemic load values. American Journal of Clinical Nutrition 76:5-56.
- Hellerstein MK et al. (1991). Measurement of de novo hepatic lipogenesis in humans using stable isotopes. Journal of Clinical Investigation 87:1841-1852.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Glúcido.
- Hellerstein MK et al. (1991). Measurement of de novo hepatic lipogenesis in humans using stable isotopes. Journal of Clinical Investigation 87:1841-1852.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Glúcido.
Cuidémonos de los Carbohidratos malignos!
ResponderEliminar