¿Sabe usted qué es la enfermedad de Parkinson? ¿Ha escuchado hablar de ella? ¿Qué saben sus familiares y amigos al respecto? ¿Tiene algún pariente cercano quien padece de esta enfermedad o presenta síntomas de la misma?
Realmente,
este es un mal del cual no debemos dejarlo pasar por desapercibidos ni
subestimarlo ignorándolo y restándole atención, ya que, una vez descubierto
podría ser un poco tarde para combatirlo con más responsabilidad.
Enfermedad de Parkinson
Definición
La enfermedad de Parkinson (EP), también
denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis
agitante o simplemente párkinson, es un trastorno
neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad
progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía
se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia
negra. Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la
enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función
cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma.

Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su
frecuencia, situándose por detrás de la enfermedad de
Alzheimer. Está extendida por todo el mundo y afecta tanto al sexo masculino
como al femenino, siendo frecuente que aparezca a partir del sexto decenio de
vida. Además de esta variedad tardía, existe otra versión precoz que se
manifiesta en edades inferiores a los cuarenta años.
En la actualidad, el diagnóstico está basado en la clínica, puesto que no se ha identificado
ningún marcador biológico de esta enfermedad. Por ello, el diagnóstico de la
misma se apoya en la detección de la característica tríada rigidez-temblor-bradikinesia y en la ausencia de síntomas
atípicos, aunque también tiene importancia la exclusión de otros posibles
trastornos por medio de técnicas de imagen cerebral o de analíticas
sanguíneas. En el año 1997, la Organización
Mundial de la Salud estableció que el 11 de abril se celebraría el Día mundial del Parkinson, con el objetivo
de acrecentar la concientización de las necesidades de las personas aquejadas
de esta dolencia. Fue esta la fecha escogida al coincidir con el nacimiento
de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la «parálisis
agitante», término que él mismo acuñó.
En
algunas ocasiones se hace difícil darse cuenta si se padece de la enfermedad de
Parkinson. Este padecimiento se caracteriza por la falta de producción de una
sustancia química en el cerebro llamada dopamina, la cual es responsable de
ayudar a los movimientos del cuerpo y de regular el estado de ánimo de una
persona. Las personas que sufren de Parkinson pueden tomar medicamentos que
ayudan a mejorar sus síntomas. La enfermedad de Parkinson es progresiva, sin
embargo si usted consulta con su doctor, él puede ayudarle a seguir un
tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.
Existen
algunos signos y síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocer si usted
sufre de esta enfermedad. Si usted presenta cualquiera de los siguientes diez
signos y síntomas más frecuentes del mal de Parkinson, anote en las líneas
cualquier pregunta o inquietud que tenga acerca de ellos y consulte con su
médico.
Ninguno
de estos signos o síntomas por separado deben preocuparlo, sin embargo, si
usted tiene más de uno, usted deber consultar con su médico sobre la enfermedad
de Parkinson.
Es lógico que si se siente muy incómodo e inconforme por estos síntomas, lo más recomendable es visitar a un experto de la salud para que éste realmente pueda orientarle el camino a seguir.
El
diagnóstico temprano le puede ayudar a tener una vida más larga y saludable.
¿Qué
puede hacer si usted padece la enfermedad de Parkinson?
Hable
con su médico para desarrollar un plan de cuidado, el cual puede incluir lo
siguiente:
- Evaluación
de un neurólogo, el cual es un médico especializado en el cerebro, para que le
haga una evaluación completa sobre sus síntomas.
- Evaluación
y atención de un terapeuta ocupacional, terapeuta físico y/o terapeuta de
lenguaje.
- Consulta
con un trabajador social.
- Comience
una rutina de ejercicio para retardar el avance de síntomas más severos.
Fuente de
Referencias consultadas:
http://www.parkinson.org/
https://es.wikipedia.org/
No hay comentarios!
Y tú, ¿qué opinas al respecto? Comenta sobre el tema!